He creado el mundo



Este cuento es de 2020, fue publicado en el primer número de la Antología Coyote Viejo.


He creado el mundo

 

No diré mi nombre, pero si lo quieren saber, busquen a la ganadora del concurso internacional de cuento “Volar” del año 20… Una parte del premio fue la publicación de mi primer libro de cuentos. Escribir cuentos es algo complicado, pues, estamos en un mundo editorial dominado por las novelas, por eso cuando me invitaron a ser jurado de este concurso acepté de inmediato.

El concurso es muy local, por ello son pocos trabajos. Leí entusiasmada porque es muy distinto estar del otro lado. Sé muy bien los nervios que se siente al saber que tu trabajo está siendo evaluado y el ansia de esperar el resultado y en el mejor de los casos despertar con la sorpresa de ser la ganadora.

Fui anotando mis observaciones para ser lo más objetiva posible, me han dicho de todo: obsesiva, loca, perfeccionista, buscadora de detalles y otras cosas por el estilo. La razón, es que siempre he sido muy cuidadosa con mis escritos y con los de los demás, creo que son los pequeños detalles los que sostienen a las grandes historias; un nombre, una frase en el lugar preciso, el orden de las palabras o una coma, esto es lo que cambia por completo una historia, por eso me gusta ser muy escrupulosa con lo que escribo y leo.

La temática fue libre por ello llegaron cuentos de todo tipo, aunque se repetían dos temas, el primero tiene que ver con algo relacionado con la ciudad que convoca, el segundo con fantasmas, ustedes lo saben, nuestra cultura está plagada de historias de estos seres, desde los clásicos como la llorona, las brujas o el diablo, hasta los recientes como las sombras o los aparecidos. En lo personal disfruto mucho los textos que tienen la aspiración a la universalidad, que cuentan historias que van más allá del lugar y el tiempo del que se escribe.

Seleccioné quince cuentos que me parecieron los mejores, de ahí tienen que salir los tres ganadores. Volví a leer cada uno de los cuentos y me quedé con cinco. Es un trabajo difícil, pero ya está el veredicto.

El tercer lugar es para una historia de ciencia ficción, se trata de que la Tierra se detiene mientras que los demás astros siguen sus movimientos. En una parte, el Sol comienza a quemar todo, en la otra parte, se comienza a congelar. La gente no sabe qué hacer y se atrofia, mientras que los gobiernos se quedan paralizados porque no saben cómo actuar, ya que ni los científicos ni los astrónomos tiene una idea de lo que está pasando. Al final del cuento alguien o algo “arregla” el planeta y se vuelve a mover, ahí se descubre que la Tierra estaba descompuesta y que fue creada como una máquina y que funciona como el mecanismo de un reloj. Me parece que este cuento está muy bien escrito y me gustó el tema y la narrativa.

El segundo lugar es para una historia de dos tribus rivales en la selva. Uno de los grupos va hasta la aldea enemiga y se roba una piel de jaguar, pero es especial, porque es la que usa el chamán para convertirse en ese animal. Cuando salen del lugar los comienzan a perseguir y en uno de los resquicios de la selva la piel cae y nadie se da cuenta, porque unos sólo quieren huir y los otros sólo quieren matar. La piel es encontrada por un jaguar que la reconoce, se recuesta en ella y al momento cae profundamente dormido. Cuando la tribu ofendida regresa pasa por ese lugar y ahí está el chamán, desnudo y tirado en medio de la selva, se lo llevan a su choza, pero él no puede articular palabras y todo lo ve de una manera muy especial, está asombrado. Nadie se da cuenta que es el jaguar el que se convirtió en hombre. Lo hermoso de este relato es que se narra el mundo desde los ojos del felino.

El primer lugar es para un cuento que desde la primera vez que lo leí me inquietó, no logro sacarlo de mi mente. Se titula “He creado el mundo”, trata sobre Dios creando a unos seres anteriores a los humanos, son muy feo e imperfectos, porque aún no ha perfeccionado su obra, después de un tiempo esos seres se hacen violentos y Él decide exterminarlos de una manera terrible, el texto es muy descriptivo, por alguna extraña razón algunos logran salvarse y se esconden durante siglos, luego crea a otros seres que son racionales y lo adoran, pero descubren los restos de los seres primigenios y comienzan un culto que es profundo y violento, hacen sacrificios y comenten actos de canibalismo. Entonces Él también decide matarlos, usando una violencia desmedida, disfrutando de la sangre. Pasan algunos siglos y el mundo solo tiene vegetación y todo está en armonía, pero esto le resulta aburrido y decide crear a los humanos, ahora sabe cómo hacerlo porque ha mejorado su técnica, pero en ese momento le comienza a doler la cabeza y las imágenes se sobreponen de tal manera que el mar aparece arriba de las montañas, las plantas crecen con las raíces viendo hacia el cielo, los humanos no comprenden lo que pasa y rezan. Nada pueden hacer porque a Dios le da un derrame cerebral y en ese momento Él se da cuenta de que también es creado, que todo lo que creyó que ocurría solo era una idea pensada por él, comprende que es tan pequeño y es sólo uno más. Desde el origen, toda esa creación y destrucción está marcada por el azar de unos dados con los que siempre está jugando, decidiendo quien vive y quien muere, al final lo único real son esos dados que siguen en su mano.

Este cuento me impactó mucho porque me dice que todo es efímero, sólo somos parte de algo más grande, incluso, lo más firme, lo bello y lo verdadero va a terminar con el tiempo. Además, la idea de los dados es muy buena porque marca el azar; nada está escrito y, por último, la idea de Dios con un derrame cerebral simplemente es magistral. Sin lugar a dudas éste es el mejor cuento, su narrativa es perfecta, el tiempo y el ritmo están en el lugar correcto. Pero sigo con esa sensación de vacío, como si algo me faltara.

Sólo tengo que escribir los nombres de los ganadores y mandar el correo, hasta aquí llega mi trabajo. Me gusta esto, es una buena experiencia, además creo que escribir es algo importante porque es la condensación de una idea puesta con arte sobre el papel.

Primer lugar: He creado el mundo de Yolanda Conde Montúa. ¿Qué? Espera, esto no está bien, ¡carajo! No puede ser posible. “Maté a los seres no humanos” se puede leer usando la primera letra de los párrafos, ¡el texto está cargado de mensajes! ¿cómo no lo vi antes? Por eso tenía esa sensación, ahora lo sé. “Matando antes también estuve” se puede leer si usas la primera palabra de los primeros párrafos y hay más y más mensajes.

Esto no es sólo un cuento, la persona que lo escribió se siente Dios, además es como si se estuviera burlando de nosotros, de mí. Ahora mismo no sé si estos pequeños detalles son una confesión o sostienen una historia muy buena, no sé qué debo hacer. Releo la historia y sigo encontrando cosas que me sorprenden, detallan a la perfección una serie de asesinatos, es algo espeluznante porque el tema habla de otra cosa, pero hay una yuxtaposición perfecta.

¿Será verdad? ¿debo tratar de encontrar los lugares y denunciar? ¿me estaré inventando esta historia y sólo es una casualidad? Tengo que entregar el nombre de los ganadores y a pesar de mi opinión éste es el mejor cuento, el día de la premiación descubriré la identidad y llevaré esto hasta sus últimas consecuencias.

Me encuentro muy excitada, estamos en el auditorio de la ciudad y ya se entregaron el tercer y el segundo lugar, ahora hay un grupo musical amenizando. Por más que intento ver no logro identificar a la ganadora, pregunté, pero nadie la conoce, es un fantasma. Busqué en periódicos de hace algunos años y hay algunas coincidencias de crimines no resueltos y lo que está oculto en el cuento. El presidente de la asociación se acerca al micrófono y se hace el silencio, dice: “el cuento ganador de este año, el que se lleva la suma nada despreciable de $2… es… pero antes queremos agradecer a los organizadores y a los patrocinadores, además, a todas las personas que han participado este año. Ahora sí, el cuento ganador es ‘He creador el mundo’ de Yolanda Conde Montúa, por favor, pasa al frente para que recibas tu premio”. Puse mucha atención, no me di cuenta, pero tenía mis puños tan cerrados que me resultó doloroso, los abrí, lancé un suspiro, pero la autora no subió al podio, la volvieron a llamar y nuevamente se hizo el silencio y la expectativa. El presidente y los organizadores no sabían qué hacer, nunca había ocurrido algo así, después de deliberar, decidieron que buscarían a la escritora ganadora en el domicilio que dio y le entregarían su premio.

El programa debía seguir y ahora era el momento de los homenajes, el primero era para una escritora de ochenta años. Estaba desconcertada, me levanté y fui al baño, el corredor estaba solo y el audio del evento estaba muy fuerte, doblé hacia la izquierda, al dar dos pasos volteé hacia atrás y ahí estaba una mujer vestida de negro, robusta y con la cara cubierta. Se me erizó la piel en el momento en que me dijo: “te falta descubrir un mensaje, te doy una pista, eres la siguiente, pero a su tiempo”. En ese momento sacó una hoja y la dejó clavada a la pared con un picahielos. Luego se fue lentamente mientras me señalaba.

El ruido del evento era tan fuerte que todo retumbaba, mi corazón estaba a mil, cuando las piernas me dejaron de temblar caminé unos diez metros y vi que el papel tenía una serie de número, supuse que era un código para releer el cuento y estaba firmado con el nombre de Yolanda Conde Montúa y al final una pequeña nota: “es un anagrama por si no te has dado cuenta listilla: yo la maté con un dado”.

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Todos involucrados - Ryan Gattis

El sonido de tus pasos en la nieve

Sábado de Gloria