Toronto es
Toronto es caminar con el calor de la
primavera bajo los miles de árboles de arce que hay por las calles. Entrar a
una estación del subterráneo y disfrutar de música clásica en vivo, adentro del
vagón hacerse a un lado al escuchar un pip, piiip, piiiiiip, de un tipo que
lleva una bicicleta grande, una bolsa de algún supermercado y va vestido de
negro, cuando se sienta saca un pulpo color verde turquesa de tela muy mugrosa, al que le habla de manera tierna y le hace
mimos, lo que desentona con su aspecto rudo, de barba larga y cabello
descuidado. Ver del otro lado a una pareja de la India que platican sin decirse
casi nada, lo hacen con miradas, con ese lenguaje de los enamorados, ella con
facciones hermosas, manos finas, la boca que parece esculpida por algún artista,
los ojos negros y profundos como una noche sin luna, con la cara llena de acné y un arete del lado izquierdo de la nariz,
mientras que su novio de barba cuidada y lentes de pasta la mira con devoción,
como si solo existieran ellos dos. Y enfrente de ellos, sentados, una pareja de
ancianos, él muy alto sosteniendo un carrito de compras, ella muy delgada llevando
una bolsa sobre las piernas y tomados de las manos, de esas manos con arrugas,
con manchas, llenas de trabajo y amor.
Es llegar a
Kensington Market y comer tacos mexicanos, en un parque desde donde se ve la
torre, donde los niños chapotean en las fuentes y la gente simplemente disfruta
del clima. Es caminar por las calles y ver a un grupo de ancianos tocando
música con tanta energía como si fueran adolescentes y quedar asombrado con las
mujeres de la banda que le ponen sazón a la melodía.
Es escuchar más
idiomas que en Babel, ver rostros tan distintos entre sí y al mismo tiempo tan
cercanos, son las culturas conviviendo y nuevamente hacerse a un lado para
dejar pasar las sillas de ruedas eléctricas, porque ellos también tienen un
lugar y van a disfrutar de esta nueva temporada. Más adelante escuchar a otro
grupo y corear las canciones y gritar para animarlos. Es oler ese humito espeso
que inunda todo el Downtown. No ver a un solo policía, porque todos conviven en
paz, porque todos quieren disfrutar. Es ver a niños jugar, a gente leyendo bajo
la sombra de los árboles. Es el primer domingo de la temporada de primavera,
sin covid, con calor y con flores por todos lados, con los vagabundos haciendo
arte, con magos y espectáculos de circo.
Es recorrer el
Chinatown y ver puestos callejeros como
cualquier tianguis de Latinoamérica.
Cruzar las calles repletas de gente que van para todos lados, ver las
paredes con murales que cuentan la historia de esta ciudad y de sus habitantes.
Encontrar en cualquier sitio obras y grúas porque la urbe está creciendo como
los hongos con la lluvia. Es mirar y guardar en la memoria estos instantes que
dentro de poco dejaran de existir, porque la ciudad será otra. Ver más grúas y
saber que dentro de poco la ciudad será otra.
Es encontrar arte
por todos los rincones, pues también lo inunda todo. Es sentir el respeto, la
aceptación y la fusión de esto que es tan otro, pero que contradictoriamente ya
es uno. Es risas, es perros en el subterráneo,
el caos controlado en una ciudad que se siente orgullosa (y cada domingo
lo reafirma) de la herencia de todos los pueblos que la habitan, porque todos
somos migrantes, la diferencia es el tiempo que llevamos aquí. Por eso es que me descubro escribiendo en una
tierra que no es la mía, pero, vamos, que tampoco es suya.
Es encontrar iglesias muy diferentes,
de muchas creencias, porque aquí apenas se distinguen los que en otros países
se hacen la guerra. Es subir al tranvía y pensar en otra época, en donde las
vías lo movían todo, pero también es ver a una muchacha usando unas calcetas
del Principito. Es un lago tranquilo que te hace imaginar historias, leyendas
propias de esta tierra colorida y mágica. Y al final, parecen pequeñas ciudades
de todo el mundo, metidas en una ciudad que le dio por crecer dentro de un bosque.
Carlos Ramos
Toronto
28-05-23
Comentarios
Publicar un comentario