Los panes y los sueños

Este texto se publicó en la antología Cuento Hidalguense Vozabisal de 2019. La temática fue del día de muerto y escribí sobre una ofrenda. Los panes y los sueños Desde niño, de todas las celebraciones la que más recuerdo es la de Día de Muertos. Lo que más llamaba mi atención era el altar y el cuidado que mi abuela ponía en este trabajo. A cada una de las veladoras le escribía el nombre de alguno de nuestros difuntos, que no eran pocos, se hacían dos hileras y yo me preguntaba ¿tendremos tantos muertos? La comida que se ponía me hacía agua la boca, porque además de ser bastante, era muy sabrosa. Afortunadamente a nosotros nunca nos faltó el alimento, pero a uno de mis amigos sí, varios años mientras mi familia dormía me robaba un poco de guisado y unos panes que le compartía porque siempre traía un vacío en la barriga. Debo de confesar que muchas veces guardé uno de esos panes para mí, porque el sabor es único, la trenza rosa con azúcar arri...